De cara a optimizar nuestro cumplimiento de las exigencias de clientes, sociedad, trabajadores y del resto de las posibles partes interesadas, contamos con un sistema de gestión,basado en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 , e ISO 45001:2018, que asegura que nuestro proceso productivo es íntegramente respetuoso con el entorno y cumple con las regulaciones locales, autonómicas, nacionales y europeas en la materia de Calidad, Seguridad y Salud Laboral y Medio Ambiente.
En materia de gestión ambiental, a lo largo de 2020 se ha producido cierta ralentización en la consecución de logros, que se había mantenido a lo largo de los últimos años. La situación de confinamientos, bajas y limitación a los desplazamientos ha provocado que las posibilidades de control de las obras hayan sido menores y que se haya tenido que contar con personal de sustitución menos expertos.
En cualquier caso, se ha conseguido una reducción del 39% del consumo de agua por unidad facturada
Se establecen objetivos referentes a :
- Volver a la situación de control óptima que se había conseguido a comienzos de 2020
- Reducción del consumo de gasoil a valores de 0,014 l/euro facturado.
- Reducción de las emisiones de CO2, mediante el objetivo anterior y manteniendo bajo el consumo de energía eléctrica, así como mediante el ajuste de la política de contratación energética < 0,20 kgs CO2 / kw h de MIX energético
- Renovación de las oficinas de la empresa, con el aumento de la eficiencia energética que ello implica.
Se plantean objetivos de control referentes a:
- Control de la emisión de gases
- Control de la gestión de residuos inertes
- Control del consumo de agua de Dominio Público Hidráulico en obra civil
- Control de la potencial contaminación del agua
Si la protección del Medio Ambiente es una prioridad para ERRI-BERRI, velar por la seguridad y salud de las personas que trabajan en la organización no puede ser un objetivo menor. Para 2020 nos hemos planteado:
- Establecer un plan de comunicación con el fin de mejorar los indicadores de salud que tienen que ver con hábitos saludables
- Reducir nuestro índice de accidentalidad
- Sensibilización del 100% de la plantilla en el riesgo asociado al mal uso de dispositivos móviles
- Optimizar el seguimiento preventivo en obra y aumento de la integración de la Prevención a todos los niveles
A lo largo de 2020 se ha producido cierta ralentización en la consecución de logros, que se había mantenido a lo largo de los últimos años. La limitación a los desplazamientos ha dificultado el control de la actividad, la realización de acciones formativas y las bajas producidas por el COVID han obligado a la contratación de personal menos habituado a nuestra actividad .